En el México prehispánico existía una manta o tilma de algodón coyuchi o de ixtle tejida en telar de cintura, que se usaba para cubrir el cuerpo, cargar a los recién nacidos o llevar en la espalda cualquier objeto.
En la época de la Colonia, a la prenda con usos similares se la llama rebozo, derivado de rebozar, que significa cubrir o tapar el cuerpo.
Los colores y los dibujos se inspiran en la naturaleza, hay símiles de cortézas de árbol, de insectos, de flores, musgos y de plantas, que explotan en colores combinados con sabia armonía.
El uso del rebozo ha sido variado. Mientras mujeres de alta alcurnia lo utilizaban dentro de sus casas, las mujeres del pueblo no salían a la calle sin él, para ellas era abrigo, monedero, cuna, tendedero, pañuelo y mortaja.
Y la manera de mantener vigente esta prenda, es usándola para que sobreviva.
reinventa tu guardarropa con tami
♫♫ Tápame con tu Rebozo llorona, porque me muero de frío ♫♫
¡Disfruta este video
https://www.youtube.com/watch?v=KdWgysitPgU
Muy interesante documento, felicitaciones por esta pagina.
Me da gusto que este espacio te llame la atención.
Muchas gracias Patty por comentar.
Me fascina usarlos, sobre todo en este clima frío, me cubren bien
Qué lindo que los uses Norma, son creaciones artesanales bellísimas. Y doble beneficio lucir y aprovechar su gran poder cubriente.
Muchas gracias por entrar a Tami.
Muy interesante, la historia del rebozo, y es una linda prenda con colores hermosos,Frida Khalo usaba siempre está hermosa prenda, gracias Tami
Bellísima prenda y accesorio. Me alegra que hayas disfrutado el video de Frida Khalo
Gracias a ti, seguimos compartiendo más.