Bienvenidos a leer una experiencia de encanto, de la prenda más igualitaria y democrática.
Ya desde la Edad Media se elaboraba, en Génova Italia, una tela pesada, el tafetán de Génova, inicialmente elaborada con borra de lana y desperdicios de seda y luego hecha en algodón. Para carpas, velas de barcos y para los pantalones de los marineros. Ellos traían de la India para teñir a estos tejidos, el índigo, el colorante “azul de los genoveses” que los galos pronunciaban bleu de gênes. De aquí deriva en el anglicismo “blue jeans”
En 1850, con la fiebre del oro, un sastre visionario, inmigrante alemán llamado Oscar Levi Strauss, llegó a San Francisco, Estados Unidos a hacer fortuna. Levi comerciaba con lona para tiendas de campaña y para cubrir carretas. Un día, un buscador de oro se acercó a la carreta donde el joven Oscar esperaba a los parroquianos.
Y le pregunta: ¿vende ud. tiendas? ¡que idea! si aquí lo que se necesitan son overoles que lleguen hasta la cintura, con muchos bolsillos, muy sólidos, porque los que se encuentran en el mercado no resisten para andar entre las piedras.
Levi buscó a un sastre hábil y creativo: Jacob Davis, quien le fabricó con esta tosca tela color marrón, el pantalón resistente al rozamiento para el trabajo del minero. No tenía bolsillo trasero, ni presillas para el cinturón. Siguiendo la costumbre del momento se sostenía con tirantes .Era tan tiesa la tela, que se paraba por sí sola. Imagínense la dificultad para coserlo. El cliente quedó encantado y lo proclamó. Y así, Levi Strauss inició su gran fortuna.
Creativo como era este sastre originario de Letonia Jacob Davis, diseñó el refuerzo de las costuras color naranja, de los bolsillos con remaches de cobre, del mismo modo que se unían los arneses de los caballos; para evitar que las prendas se rasgaran con el peso de los minerales y las herramientas. Fue un gran éxito y con esto, logra la asociación con Levi para patentarlos.
Posteriormente suprimieron el remache en la parte baja de la bragueta, debido a que en las fogatas se calentaba ocasionando “molestas quemaduras al usuario”
Estos empresarios cambiaron la lona e importaron de Nimes Francia, una tela aún más resistente, la sarga de algodón, de trama blanca y urdimbre color azul añil, teñida con índigo, llamada serge, genes o Denim = De Nim(es). Consiguiendo un pantalón más fuerte y cómodo en 1873, fecha que marca el cumpleaños de los jeans o vaqueros.
Y en casa de herrero cuchillo de palo, Levi Strauss siendo un próspero empresario y habiendo
comercializado el overol de trabajo. Nunca se puso uno, ni por curiosidad.
Otro dato peculiar: el algodón reciclable. El aislante que usaron en las paredes de la Compañía de Levi Strauss en San Francisco, recientemente remodelada, se logró con alrededor de 25.000 jeans.
Así se origina la prenda más utilizada en todo el mundo y en este siglo la más adaptada, renovada y reinventada: el jean. Esta historia continúa con los Grandes momentos de los Jeans.
tami reinventa tu guardarropa
- Te recomiendo leer ¿Adicta a los jeans apretados?
!!!!!Excelente¡¡¡¡ la historia del jean, que chistoso que Levi Strauss ,nunca usó jeans…curiosidades……Gracias Tami por compartir.
Gracias a ti por leer a tami, no te pierdas la segunda parte. Y si que es un dato curioso el de Levi Strauss. Besos
Gracias por cultivarme!!!!
Besos
Muchas gracias por tu compañia en tami. Besos
Tami, gracias por compartirnos la historia de una prenda de la que somos ‘fans’
Saluditos
Si es que además es una prenda testigo de la historia, que pasó del campo a la pasarela.
Gracias Pili.